Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina Powered By GSpeech
Domingo, 24 Agosto 2025

Traductor

Identificarse

Ingresar a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordarme

La ESE Carmen Emilia Ospina se permite informar a la comunidad del municipio de Neiva las medidas adoptadas respecto a la atención desde los diferentes servicios de salud de los centros de atención de la institución. 

Se asignarán áreas estratégicas para atención de pacientes COVID-19.

La ESE Carmen Emilia Ospina con base en las orientaciones definidas en la Resolución 129 DE 2021, “por medio del cual se Declara Alerta Roja en la Red Hospitalaria en el Departamento del Huila y se adoptan otras medidas”, decidió asignar áreas estratégicas para facilitarle a la comunidad la atención por COVID-19.

La decisión se toma motivada por las recomendaciones de la Administración Municipal en cabeza del alcalde Gorky Muñoz calderón debido al segundo brote de contagios en el departamento y en el municipio de Neiva, lo cual ha generado un aumento significativo en la demanda de servicios de salud, incluidas la atención de urgencias y la hospitalización en el primer nivel de atención.

Las áreas estratégicas quedaron distribuidas así:

Zona Norte, Sede CAIMI ubicado en la calle 64 con Cra 6 y 7 barrio El Cortijo.

Zona Sur, Sede Canaima ubicada en Cra 22 No 26-19 del barrio Canaima.

Zona Oriente, Sede Las Palmas ubicada en Calle 21 No 55-98 del barrio Las Palmas.

Hospitalización

En cuanto a la atención hospitalaria la ESE cuenta con 49 camas para pacientes COVID-19, de las cuales 23 están ubicadas en la sede CAIMI, con una ocupación a la fecha de 12 camas, que corresponde al 52% de la capacidad instalada en ese sitio.

 En el marco del Plan de Contingencia institucional, se tiene contemplado que si la ocupación hospitalaria excede la oferta de la sede CAIMI, se dispondrán camas de hospitalización en las sede de Canaima inicialmente, y luego IPC, de acuerdo al comportamiento ocupacional.

Servicio de urgencias

La entidad también ha continuado con la prestación del servicio de urgencias para las demás enfermedades, en las sedes ya conocidas por la comunidad, como son Granjas, Canaima y el IPC. En estos centros se continúa con la atención de urgencias normalmente.

“Se han asignado áreas específicas, con ubicación estratégica en la ciudad, para la atención de pacientes sintomáticos respiratorios, respiratorios, sospechosos y confirmados con COVID-19. Esas áreas son en la zona norte sede CAIMI,  zona sur Canaima y zona oriente Palmas”, expresó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, José Antonio Muñoz Paz.

Agregó que “en el marco del Plan de Contingencia Institucional, se tiene contemplado que si la ocupación hospitalaria excede la oferta de la sede CAIMI, se dispondrán camas en otras sedes”.

Autocuidado

Finalmente el gerente invitó a toda la comunidad a continuar con el autocuidado, a través del correcto uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico, medidas indispensables para minimizar la propagación del virus, así como cumplir con las normas indicadas por el Gobierno Nacional y la Administración  Municipal.

Si nos mantenemos diligentes, tendremos el poder de controlar el virus; si nos relajamos, no nos equivoquemos: 2021 podría ser mucho peor que 2020”

Washington, D.C., 13 de enero de 2021 (PAHO) — La aparición de nuevas variantes del virus de la COVID-19 en varios países de las Américas, combinada con la acelerada propagación del virus en prácticamente todos los países de la región, hace que sea fundamental mantener medidas de salud pública como el distanciamiento social, el uso de máscaras y lavarse las manos con frecuencia, dijo hoy la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.

 Nuestra capacidad colectiva para mantenernos al día con estas medidas tiene el poder de definir la trayectoria para este año. Si nos mantenemos diligentes, tendremos el poder de controlar este virus; si nos relajamos, no nos equivoquemos: 2021 podría ser mucho peor que 2020”.

Destacó que “desde el inicio de esta pandemia, más de 39 millones de personas en las Américas se han infectado por la COVID-19 y más de 925,000 de ellas han sucumbido al virus. Solo en la última semana, 2,5 millones de personas se infectaron con COVID-19 en nuestra región, el mayor número de casos semanales desde que el virus llegó a nuestras tierras," añadió.

La red de vigilancia genómica de la OPS, que cuenta con 21 laboratorios, ha rastreado en todo momento la propagación del virus y sus mutaciones, destacó, y la variante que se vio por primera vez circulando en el Reino Unido ahora se ha reportado en ocho países: Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México y Perú. Además, Brasil y Canadá informaron haber encontrado la variante de la cual se informó por primera vez en Sudáfrica.

“Hasta este momento, no hay evidencia que sugiera que estas variantes afecten a los pacientes de manera diferente, pero los primeros datos indican que el virus puede propagarse más fácilmente, acelerando la amenaza a nuestros sistemas de salud en un momento en el que ya están cerca de su capacidad,” comentó Etienne.

A la fecha, la OMS ha aprobado una vacuna y otras se encuentran en proceso. Algunos países de la región han comenzado a vacunar a los trabajadores de los servicios de salud y a grupos vulnerables, pero "mientras las dosis sigan siendo limitadas, no podemos confiar en las vacunas para aplanar la curva de la pandemia", destacó.

Las prioridades de la OPS en 2021 incluyen garantizar el acceso equitativo a equipo para proteger a los trabajadores de servicios de salud, medicamentos y atención hospitalaria cuando sea necesario, y vacunas. 

“Con la llegada de las vacunas, debemos asegurarnos no solo de que las dosis se produzcan rápidamente, sino de que se entreguen de manera equitativa y rápida en todos los países, independientemente de sus ingresos. Esto requerirá colaboración y solidaridad global y regional, con donantes que aporten recursos a través de mecanismos como el Mecanismo COVAX”, señaló la Directora.

La OPS está trabajando con todos los países de las Américas para ayudar a asegurar las dosis de vacuna que los países necesitan para proteger a sus poblaciones. “También brindamos apoyo con la planificación para atender la demanda de vacunas, la logística y la gestión de la cadena de frío, el fortalecimiento del sistema de vigilancia y de información, la capacitación de los trabajadores de servicios de salud y la planificación de la comunicación de vacunas, entre otros”, dijo Etienne.

Afortunadamente, nuestra región tiene un fuerte legado de inmunización”, enfatizó, y señaló que, a través del Fondo Rotatorio de la OPS, “los Estados Miembros unen sus recursos nacionales para adquirir vacunas y productos relacionados al precio más bajo. La COVID-19 será un desafío, pero creo que podremos enfrentarlo trabajando juntos".

En el año por delante, los líderes políticos enfrentarán decisiones complejas para aplanar la curva de transmisión. Por ello deben actuar de manera transparente y proactiva, de forma que el público pueda entender sus decisiones y la evidencia científica que las respalda. 

Información toma de la OPS.     

Gracias al apoyo que le ha brindado la Alcaldía de Neiva, la entidad ha podido aumentar la capacidad de aplicación de pruebas tomadas y así contribuir en la desaceleración de contagios en el segundo pico de la pandemia.

En la primera semana del año ha sido notorio el aumento en la toma de las pruebas para detectar el COVD-19 que ha realizado la ESE Carmen Emilia Ospina, debido a la segunda ola de contagios que azota a la ciudad.

La capacidad de reacción ha sido posible, gracias al apoyo que le ha brindado la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Gorky Muñoz Calderón, quien no ha escatimado esfuerzos para conseguir los recursos necesarios que le permitan a la ESE atender a la comunidad.

Del primero al 11 de enero  del año 2021 en la ESE Carmen Emilia Ospina, se realizaron un total de 1.236 muestras para COVID-19, de las cuales 526 corresponden a toma de muestras de PCR y 710 a  las pruebas de detección de antígeno.

Un promedio de 113 pruebas diarias, cuando en los meses de noviembre y diciembre del año anterior el promedio era de 75 pruebas diarias.

El hecho de poder llegar a más población con la toma de la prueba ha permitido generar alertas tempranas para desacelerar el ritmo de contagios, que es el propósito de la Administración Municipal y de todas las autoridades de salud para evitar la congestión en las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.

Hospitalización

En la actualidad la ESE Carmen Emilia Ospina cuenta con una capacidad de 49 camas de hospitalización para pacientes con COVID-19, de las cuales 23 camas pertenecen a la sede de CAIMI y el resto están instaladas y listas para ser utilizadas en el momento que sea necesario en las otras sedes de la entidad. A la fecha hay un total de ocupación del 13%, de camas para pacientes COVID-19.

“Es muy importante mencionar que la ESE Carmen Emilia Ospina de cara a este segundo pico que ha tenido tanta repercusión a nivel nacional y regional ha estado muy atenta a seguir tomando las muestras necesarias para que nuestra población conozca si tiene o no la enfermedad. Desde esa perspectiva los servicios de urgencia de la ESE que contienen el componente respiratorio han estado muy atentos a recibir los pacientes y tomar las muestras”, expresó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, José Antonio Muñoz Paz.

Toma de muestras

Es importante resaltar que la muestra se toma una vez el médico lo determine, luego de hacer una evaluación de los síntomas que tenga el paciente. A las personas que se les toma la prueba de detección de antígeno los resultados se le entregan en un promedio de cuatro horas.

 Videos Institucionales

 

EPP necesarios para la atención de usuarios hospitalizados con sospecha o confirmación de infección por COVID-19.

Uso de elementos de protección personal necesarios para la toma de muestras a usuarios con sospecha de infección por COVID-19..

     

Sitios de Interés

 

Contáctenos

ZONA NORTE:

Centro de Salud La Granjas

Calle 34 N. 8 – 30

+57 (8) 8631818 ext. 6025

 

Centro de Salud Eduardo Santos

Carrera 5 N. 8c – 68

+57 (8) 8631818 ext. 6102

 

Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas

+57 (8) 8631818 ext. 6530

 

Centro de Salud corregimiento de San Luis

+57 (8) 8631818 ext. 6092

ZONA ORIENTE

Centro de Salud Las Palmas

Calle 21 N. 55 -43

+57 (8) 8631818 ext. 6316

 

Centro de Salud 7 de Agosto

Calle 11 N. 25 – 45

+57 (8) 8631818 ext. 6400

 

Centro de Salud corregimiento Vegalarga

+57 (8) 8631818 ext. 6292

ZONA SUR

Hospital Canaima

Carrera 22 con calle 26 sur

+57 (8) 6831818 ext. 6587

 

Centro de Salud IPC

Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques

+57 (8) 8631818 ext. 6200

 

Centro de Salud corregimiento El Caguán

+57 (8) 6831818 ext. 6540

Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050

Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000

Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403

Línea Gratuita:
018000943781

Email:
info@esecarmenemiliaospina.gov.co
notificacionesjudiciales@esecarmenemiliaospina.gov.co

Neiva – Huila – Colombia

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech