Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina   Click to listen highlighted text! Bienvenido a la ESE Carmen Emilia Ospina Powered By GSpeech
Lunes, 25 Agosto 2025

Traductor

Identificarse

Ingresar a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordarme
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 67

Muchos de los alimentos que consumimos hoy han sido llamados nocivos, pero se desconocen también sus propiedades benéficas.

La creciente necesidad de tener una alimentación sana y balanceada ha terminado por construir una serie de mitos alrededor de la comida. Por años estos mitos han permanecido dentro de nuestra sociedad, aceptados sin evaluar su soporte médico y científico.

Sin embargo, son varios los estudios que afirman que la comida no es la única culpable de los problemas de sobrepeso mundial, que afectan al 51 % de la humanidad, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud. Factores como los malos hábitos de alimentación y la aceptación de mitos “a medias” también tienen parte de la culpa.

La sal no es tan mala como parece

La reducción de la ingesta no aporta tantos beneficios como la gente cree. Un estudio reciente, publicado en la revista estadounidense American Journal of Hypertension llegó a esta conclusión luego de comparar dietas altas y bajas en sodio. De hecho, las dietas con dosis bajas de sal incrementan la renina y la aldosterona, dos hormonas responsables de la subida de la tensión.

La carne de cerdo no es nuestra enemiga

Recientemente se ha demonizado al cerdo y acusado de ser uno de los responsables directos del aumento del colesterol. La realidad es que la carne de cerdo y sus derivados son una fuente esencial de proteínas claves para una alimentación equilibrada y saludable.

Otra propiedad que contiene la carne de cerdo reside en su alto volumen de nutrientes. Fósforo, cinc, hierro y vitaminas B1, B3, B6 y B12. Estos nutrientes ayudan al funcionamiento del sistema inmunitario, al desarrollo cognitivo de los niños, al normal funcionamiento del corazón, entre otras funciones.

El pan por sí mismo no engorda

Son muchas las personas que deciden eliminar el pan de su dieta pensando que así mantendrán su peso bajo control, una decisión que viene provocada principalmente por la falsa creencia de que el pan es un alimento que engorda por sí mismo.

Así, su consumo en Colombia, mientras alcanza los 24 kilos por persona, en países como Chile esta cifra llega a ser cuatro veces superior.

Los huevos, satanizados por años

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, “los huevos no tendrían un impacto significativo en los niveles de colesterol, por lo que no serían una amenaza para la salud”.

Por otro lado, un estudio reciente encontró que los huevos son, ahora, más seguros y saludables de lo que se cree: pues tendrían más vitaminas, menos grasa y menos colesterol que hace 30 años.

El peso no depende de las grasas

El contenido en grasas de los alimentos no es un indicador útil para estimar los efectos positivos o negativos que tienen sobre la salud a largo plazo, según indica el profesor Dariush Mozaffarian, de la Universidad de Boston.

El experto agrega que “también se han de eliminar los prejuicios contra opciones más saludables y ricas en grasas, por ejemplo, frutos secos, aceites vegetales, yogur o, e incluso, queso. Hoy se infiere que los alimentos pobres en grasas y calorías conducen a un aumento menor de peso. sin embargo, esta ilusión se traduce en políticas que se centran en el cómputo total de las calorías y no en la calidad de los alimentos.

Para ello, lo ideal es optar por comer más calorías procedentes de frutas, los frutos secos, los vegetales, el grano, el pescado, los yogures, los aceites vegetales, etc., y menos calorías de productos procesados ricos en almidón, azúcar, sal o grasas trans, que según Mozaffaria es donde está el real problema.

Tomado de El Espectador.

La investigación realizada en Bucaramanga, Bogotá y Santa Marta concluyó que los trastornos en el sueño están asociados a problemas de obesidad, más que a la altura de las ciudades.

Los síntomas en el país son más comunes entre las mujeres. Una reciente investigación publicada en la revista Sleep Science midió el impacto de los trastornos del sueño con más de 5.000 personas en diferentes altitudes en Colombia. Para esto eligió tres ciudades situadas entre los 15 y los 2.640 metros sobre el nivel del mar: Santa Marta, Bucaramanga y Bogotá.

La investigación concluyó que el 59,6 % de la población sufre de alteraciones en el sueño. Aunque no se pudo encontrar una diferencia significativa según la altura sobre el nivel del mar (que ha demostrado incidencia en la calidad del sueño), el estudio sí relacionó el sobrepeso y la obesidad con dificultades para dormir y con apnea, una suspensión transitoria de la respiración. La investigación señala que el 49,2 % de la población estudiada tenía sobrepeso y el 14,4 % obesidad.

Hay dos tipos de apnea: la obstructiva, en la cual se corta temporalmente el paso de aire por obstrucción de la vía aérea, o la central, en la que se presenta un defecto en los impulsos desde el cerebro para el control de la respiración. En las personas con enfermedades del corazón fue más frecuente que se presentaran ambos tipos de apnea, mientras que en las que no tenían enfermedades del corazón hubo apnea obstructiva y casi no hubo central.

Hoy en día, los problemas del sueño en el mundo son comunes y obedecen a estilos de vida poco saludables. Por esa razón dormir bien ha cambiado significativamente. Por ejemplo, el 56 % de la población de Estados Unidos sufre de problemas al dormir, así como el 31 % en Europa Occidental y el 23% en Japón. El insomnio es el trastorno más común, seguido de los respiratorios y el síndrome de piernas inquietas, que se manifiesta con movimientos rítmicos de las piernas al dormir y que se alivia cuando la persona mueve o estira las extremidades. De acuerdo con los datos, el 45,3 % de la población mundial requiere atención médica debido a problemas de sueño.

La investigación para Colombia reveló datos sorprendentes de un problema silencioso que se diagnostica poco. En general, los síntomas en el país aumentan con la edad y son más comunes entre las mujeres. La ciudad con un menor número de trastornos del sueño era Bucaramanga y la ciudad con más trastornos fue Santa Marta.

En niños, por otra parte, se halló que había trastornos de sueño en el 39 %. En Bogotá se determinó la mayor frecuencia de sobrepeso (6,3 %) y en Bucaramanga la mayor frecuencia de déficit de atención en niños (4,8 %).

Tomado de El Espectador. 

 

La ESE Carmen Emilia Ospina con su Modelo de Atención Primaria en Salud continúa llevando servicios de salud al sector rural de Neiva, buscando siempre trabajar desde la prevención de la enfermedad.

Con el propósito de orientar a las personas sobre la importancia del auto cuidado, en la mañana de hoy 28 de junio habitantes del corregimiento de Fortalecillas zona rural de Neiva, se beneficiaron de los servicios de salud oral, vacunación, planificación familiar, toma de citologías, control de crecimiento y desarrollo, control del joven y control al adulto mayor.

La jornada se realizó en la caseta comunal de Fortalecillas y tuvo un aporte especial en el que se sensibilizó a las madres FAMI asistentes, acerca de la prevención del riesgo y la promoción en salud mental, actividad que estuvo a cargo de la doctora Claudia Lorena Gonzales, psicóloga del Centro Neuropsicológico  Estimulamos.

La intervención rural es uno de los compromisos que tiene la Empresa Social del Estado, Carmen Emilia Ospina, por ello las brigadas móviles fortalecen la salud y el bienestar de los habitantes de áreas rurales de la ciudad. 

Según la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, las bebidas "muy calientes" son aquellas consumidas a temperaturas superiores a 65 grados.

Las bebidas demasiado calientes provocan "probablemente" cáncer de esófago, anunció este miércoles la agencia del cáncer de la OMS, aunque aclaró que a temperaturas "normales", el café y el mate carecen de efecto cancerígeno.

"El consumo de bebidas muy calientes es causa probable de cáncer de esófago y es la temperatura --no la bebida en sí-- la que parece ser la causa", dijo Christopher Wild, director de la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) al presentar un estudio realizado por un comité de 23 expertos.

Las bebidas "muy calientes" son aquellas consumidas a temperaturas superiores a 65 grados, precisa la IARC.

Estudios realizados en China, Irán y Turquía, y en el caso de mate en Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay, donde las infusiones de ingieren usualmente muy calientes a por lo menos 70 grados, demostraron que el riesgo de cáncer aumenta con la temperatura de la bebida, precisa en un comunicado la agencia de la OMS. 


Tomado de El Espectador

 Videos Institucionales

 

EPP necesarios para la atención de usuarios hospitalizados con sospecha o confirmación de infección por COVID-19.

Uso de elementos de protección personal necesarios para la toma de muestras a usuarios con sospecha de infección por COVID-19..

     

Sitios de Interés

 

Contáctenos

ZONA NORTE:

Centro de Salud La Granjas

Calle 34 N. 8 – 30

+57 (8) 8631818 ext. 6025

 

Centro de Salud Eduardo Santos

Carrera 5 N. 8c – 68

+57 (8) 8631818 ext. 6102

 

Centro de Salud corregimiento Fortalecilllas

+57 (8) 8631818 ext. 6530

 

Centro de Salud corregimiento de San Luis

+57 (8) 8631818 ext. 6092

ZONA ORIENTE

Centro de Salud Las Palmas

Calle 21 N. 55 -43

+57 (8) 8631818 ext. 6316

 

Centro de Salud 7 de Agosto

Calle 11 N. 25 – 45

+57 (8) 8631818 ext. 6400

 

Centro de Salud corregimiento Vegalarga

+57 (8) 8631818 ext. 6292

ZONA SUR

Hospital Canaima

Carrera 22 con calle 26 sur

+57 (8) 6831818 ext. 6587

 

Centro de Salud IPC

Calle 2C N. 28 -13, barrio Los Parques

+57 (8) 8631818 ext. 6200

 

Centro de Salud corregimiento El Caguán

+57 (8) 6831818 ext. 6540

Gerencia +57 (8) 8631818 ext. 6050

Subgerencia +57 (8) 631818 ext. 6000

Referencia +57 (8) 8631818 ext. 6403

Línea Gratuita:
018000943781

Email:
info@esecarmenemiliaospina.gov.co
notificacionesjudiciales@esecarmenemiliaospina.gov.co

Neiva – Huila – Colombia

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech